El Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, liderado por Silvio Costa Filho, presentó una ambiciosa cartera de inversiones portuarias que alcanzará los 20.000 millones de reales hasta 2026.
En una reunión con el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, se definieron los objetivos estratégicos para los próximos dos años, con un enfoque en el crecimiento económico y la modernización de la infraestructura del país.
El encuentro contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del ministerio, Mariana Pescatori, y los secretarios de Aviación Civil, Tomé Franca; de Puertos, Alex Ávila; y de Vías Navegables, Dino Antunes.
El portal Portosenavios destaca que durante la reunión se discutieron estrategias para potenciar las inversiones públicas y privadas en puertos, aeropuertos y vías navegables. La iniciativa busca dinamizar la economía y optimizar el flujo de producción nacional, fortaleciendo la competitividad del sector logístico.
Costa Filho subrayó que el sector portuario se ha consolidado como una prioridad para el desarrollo económico del país.
En los últimos dos años, las inversiones en este ámbito ya han superado los 20.650 millones de reales, más del doble de lo registrado en el gobierno anterior.
Desde 2013 hasta 2022, se realizaron 43 subastas portuarias en Brasil, generando inversiones por 6.000 millones de reales. Bajo la actual administración, se prevé la realización de 50 nuevas subastas hasta 2026, lo que ampliará significativamente la capacidad y modernización del sector.
El año pasado se adjudicaron ocho áreas portuarias en tres regiones del país, destacando la terminal del puerto de Itaguaí, en Río de Janeiro, con una inversión superior a los 3.500 millones de reales, la mayor en la historia del sector.
Para 2025, el ministerio planea otorgar concesiones para 21 proyectos portuarios en cuatro regiones del país, con inversiones cercanas a los 9.000 millones de reales. En 2026, se sumarán al menos 21 nuevos proyectos, incluidos 17 arrendamientos de áreas portuarias y cuatro concesiones de canales, consolidando la mayor cartera de subastas en la historia del sector portuario brasileño.