Israel ha reforzado su rol como destino clave para la carne vacuna uruguaya y se consolida como un mercado en expansión para la carne ovina. Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, en los primeros 25 días del año, las exportaciones de carne vacuna con destino a Israel crecieron 74% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a la carne ovina, el país se ubica en el segundo lugar como principal comprador, solo superado por Brasil.
Según el diario local El País, la creciente demanda de proteínas animales desde América del Sur hacia Israel se ha mantenido firme en los últimos meses. Fuentes del sector importador señalan que esta tendencia está directamente relacionada con la guerra en curso entre Israel y el grupo Hamás.
Aunque el gobierno israelí no ha impuesto medidas oficiales para aumentar sus importaciones, las familias han optado por adquirir más productos, asegurando su abastecimiento ante posibles escenarios de escasez.
La habilitación de exportaciones de carne ovina con hueso a Israel cumplió un año recientemente. Si bien los primeros embarques se realizaron en febrero de 2023, la actividad comercial disminuyó en los meses siguientes, retomando su impulso en noviembre.
En lo que va del 2025, Uruguay ha enviado 285 toneladas de carne ovina con hueso a Israel, acercándose a las 325 toneladas enviadas a Brasil. Esta cifra duplica lo exportado en diciembre pasado, reflejando una clara tendencia de crecimiento en la demanda por ovinos para faena.
En cuanto a la carne vacuna, al 25 de enero se han exportado 2.050 toneladas en equivalente carcasa hacia Israel, representando un incremento del 74% respecto al mismo período del 2024 y multiplicando por cinco el volumen exportado en 2023, previo al ataque de Hamás en octubre de ese año.
A futuro, queda por verse si una posible tregua entre Israel y Hamás afectará la demanda de carne uruguaya. Sin embargo, la preferencia por asegurar el suministro parece indicar que el interés comprador se mantendrá firme en los próximos meses.