Un informe elaborado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas de Argentina alerta sobre irregularidades en el pliego de la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), cuyas ofertas se conocerán este miércoles.
Si bien dicho informe no tiene carácter vinculante, varios actores del sector contactados por ComexLatam, aseguran que puede constituir un elemento importante para posibles impugnaciones una vez que se avance en el proceso liucitatorio.
Concretamente, el texto dado a conocer por la Procuraduría indica, a modo de conclusión, que surgen elementos suficientes para advertir serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos.
“La gran cantidad de presentaciones realizadas ante la Administración y la demora de esta en responder ante las peticiones de documentación de esta Procuraduría, hicieron imposible que se pueda analizar toda la información relacionada a la licitación bajo estudio. Sin embargo, del estudio del expediente administrativo surgen elementos suficientes para advertir serias y evidentes irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento. Lo cual, en lógica consecuencia, conducirá inevitablemente a un procedimiento y posible adjudicación pasibles de reproches administrativos y/o penales”, se manifiesta en el primer punto de la conclusión final.
Asimismo, se agrega que en virtud de lo expuesto, “correspondería que esa Agencia Nacional de Puertos y Navegación adecúe los plexos licitatorios a las observaciones efectuadas, a fin de que el Estado Nacional (argentino) contrate en consonancia con los principios que deben regir todos los procedimientos de selección a cargo de un órgano, u organismo, que tenga a su cargo el ejercicio de la función administrativa para la consecución del bien común”.
En el mismo punto se reitera que “la elaboración de los pliegos es una etapa crucial y de suma importancia dentro del procedimiento de la contratación pública, a tal punto que los errores u omisiones en que se incurre al redactar sus cláusulas pueden acarrear consecuencias de suma gravedad durante el trámite licitatorio como también en la etapa de ejecución del contrato”.
Cabe recordar que el llamado de la VNT es para licitar trabajos para la “modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento” en el tramo comprendido entre el kilómetro 1.238 del río Paraná (Confluencia) y el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio en el Río de la Plata.
Entre estos puntos están los segmentos del Paraná de las Palmas y canal Emilio Mitre, y se incluye al Paraná Bravo, río Talavera y Paraná Guazú, que desemboca en el río Uruguay.