El presidente de Argentina, Javier Milei, se alista para su noveno viaje a Estados Unidos desde que asumió el poder, en un contexto de intensas negociaciones para concretar un tratado de libre comercio con el país norteamericano y avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, el mandatario partirá rumbo a Washington el próximo 19 de febrero, con llegada prevista a la Base de la Fuerza Aérea Andrews al día siguiente.
A diferencia de viajes anteriores, esta visita tiene como prioridad un posible encuentro con el expresidente y ahora nuevamente jefe de Estado, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Según informó Infobae, la diplomacia argentina, encabezada por Werthein, trabaja activamente en la organización de reuniones claves para avanzar en un acuerdo comercial entre ambas naciones. Este movimiento se da a pesar de que recientemente la administración estadounidense implementó nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio argentino.
Milei ha manifestado en varias oportunidades su intención de reducir barreras arancelarias dentro del Mercosur y, al mismo tiempo, negociar acuerdos bilaterales de libre comercio, destacando a Estados Unidos como su principal objetivo.
“Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos”, afirmó el mandatario en una reciente entrevista.
Además de este eje económico, el viaje también estará marcado por las negociaciones con el FMI. El gobierno espera cerrar un acuerdo que incluya un desembolso de entre US$ 10.000 millones y US$ 20.000 millones, lo que permitiría acelerar la eliminación de restricciones cambiarias en Argentina. Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, no formará parte de la comitiva, su equipo mantiene una comunicación constante con el organismo financiero.
Milei también participará como orador en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento clave en la agenda del movimiento conservador en Estados Unidos, el cual será clausurado por Donald Trump. Esta aparición refuerza los lazos ideológicos entre ambos mandatarios y busca afianzar el posicionamiento internacional del presidente argentino.