El próximo 11 de marzo comenzará la segunda edición del curso de Gestión Moderna de Puertos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad por sus siglas en inglés) que se dictará nuevamente en la sede del Instituto de Capacitación del Centro de Navegación (Cennave) de Uruguay y en coordinación con el Instituto Nacional de Logística (Inalog) local.
Luego de la gran aceptación y reconocimiento de la primera edición, desarrollada desde 2023, el curso de este año llega actualizado en materia de tendencias y normativa y busca capacitar a los participantes para gestionar puertos de manera eficiente, competitiva y sostenible.
Justamente, la adaptación a los constantes cambios en el comercio global y el desarrollo de las tecnologías es uno de los pilares de este curso de gestión, que es impartido en forma presencial por instructores internacionales de los puertos españoles de Valencia, Gijón y Las Palmas, así como por profesionales locales y de puertos de la región.
Igual que en su primera versión, el curso tiene cupos limitados y se dicta durante dos años, tras los cuales se obtiene la certificación internacional de la Unctad.
Carrera terciaria
En otro orden, el Instituto de Capacitación del Cennave prepara un nuevo año de la carrera terciaria Técnico en Comercio y Transporte Internacional, que tiene como objetivo el de proporcionar una formación integral a los estudiantes y preparar a los nuevos profesionales del sector.
En ese sentido, la carrera permite desarrollar competencias claves para gestionar eficazmente el comercio y el transporte internacional, así como adquirir los conocimientos necesarios para administrar y coordinar las operaciones de transporte en sus diversas modalidades, comprendiendo las interfaces del transporte intermodal.
Los egresados de esta carrera salen al mercado laboral con capacidad de planificar, organizar y controlar las operaciones dentro del sector del transporte internacional, con una visión global y moderna del comercio.
Esta formación se realiza en un formato presencial, con clases en horarios accesibles para facilitar el desarrollo de estas habilidades en un contexto profesional.
Según informó el Cennave, el comienzo de la carrera será el próximo 17 de marzo, por lo que las inscripciones se encuentran abiertas.
En relación a la carga horaria, las clases serán lunes, miércoles y viernes entre la hora 18 y la hora 21.
Comercio Exterior
Paralelamente, el Cennave volverá a dictar el curso de Analista en Comercio Exterior, diseñado para preparar a los egresados para una rápida inserción laboral en el ámbito del comercio exterior, con un enfoque preciso en exportación e importación.
En este caso, el objetivo principal del curso es proporcionar un marco de referencia claro y actualizado que facilite el desempeño eficiente en las actividades diarias del sector.
El inicio está fijado para el 22 de abril y el horario de las clases será martes y jueves desde la hora 18:30 hasta la hora 20:30.
En todos los casos el instituto de capacitación del Cennave brinda más información
por el teléfono 2916 0995, interno 16 o a través del correo electrónico, capacitacion@cennave.com.uy