Como consecuencia, o no, de las presiones del presidente de EEUU, Donald Trump, al gobierno panameño en relación al canal de Panamá, y al supuesto dominio de China sobre la vía transoceánica, la empresa china CK Hutchinson anunció la venta de los puertos que posee a ambos lados del canal.
CK Hutchinson aseguró que existe un preacuerdo con un consorcio estadounidense liderado por BlackRock, que quedara con participaciones mayoritarias en ambos enclaves por una cifra que asciende a los US$ 22.800 millones.
Cabe recordar que al asumir su nuevo mandato, Trump amenazó con tomar el control del canal, por las buenas o por las malas, denunciando tratos preferenciales a las compañías chinas e incluso, injerencia de las empresas del país asiático, relacionados con el gobierno.
“Los barcos estadounidenses están pagando de más y no reciben un trato justo de ninguna manera, forma o modo. Y eso incluye a la Marina de los EEUU. Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá. Y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar”, manifestó Trump en enero.
Según informó el medio español El Mundo, citando al South China Morning Post, el consorcio comprador está integrado por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd, y se hará del 80% de las acciones de Hutchison Ports.
Asimismo, también adquirirá el 90% de Panama Ports, administradora de los puertos de Balboa y Cristóbal.
La finalización de la operación es esperada para principios de abril, pues hay que esperar la aceptación del gobierno panameño en cuanto a las condiciones de la transacción.
«Este acuerdo es un ejemplo contundente de nuestra capacidad para ofrecer inversiones diferenciadas a nuestros clientes. Estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global. Gracias a nuestra profunda conectividad con organizaciones como Hutchison y MSC/TIL y con gobiernos de todo el mundo, somos cada vez más la primera opción de los socios que buscan capital paciente y a largo plazo. Estamos encantados de que nuestros clientes puedan participar en esta inversión», ha señalado en un comunicado
En ese sentido, el primer ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, sostuvo que “esta transacción es el resultado de un proceso rápido, discreto y competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y manifestaciones de interés”.
Asimismo, agregó que “después de ajustar los intereses minoritarios y el reembolso de ciertos préstamos, se espera que la operación genere ingresos en efectivo por más de US$ 19.000 millones”.
Pero también se refirió a otros aspectos y enfatizó que “la operación es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá”.