El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFYM) ha emitido un boletín detallado para actualizar sobre la situación de Paso Bermejo, uno de los puntos más importantes para la navegabilidad en la región. Desde febrero de este año, la zona ha enfrentado serias dificultades , lo que en algunos momentos provocó la restricción total de la navegación, como había informado anteriormente Comexlatam.
Según el boletín, las profundidades del paso fluctuaron entre 8’08» y 9’06», mientras que el ancho del canal se redujo a tan solo 30 a 40 metros, rrepresentando un gran riesgo para la navegación concondiciones altamente variables en la zona.
En respuesta a esta situación, las autoridades guaraníes implementaron varias medidas de emergencia, en las cuales CAFYM desempeñó un papel clave.La más destacada fue la incorporación de la draga “Taruma”, propuesta por CAFYM y financiada por los armadores sin ningún costo para el Estado. La operación de esta draga fue aprobada en un tiempo récord de tres semanas, comenzando su trabajo el 14 de marzo.
La llegada de la draga «Taruma» en colaboración conjunta con los actores involucrados ha logrado mejorar la profundidad y el ancho del canal principal, y permitido superar los problemas de congestión en la zona, permitiendo restablecer la navegabilidad.
CAFYM también realizó una proyección a futuro, tomando en cuenta los pronósticos del monitoreo de especialistas como la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) y el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN). Al respecto se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad en toda la cuenca del Bermejo, pero los expertos indican que los caudales medios mensuales sugieren que el flujo del río disminuirá gradualmente a lo largo del mes de abril, con una estabilización esperada para mayo próximo.
Mientras tanto, se continuará con los trabajos de dragado y el monitoreo constante de las condiciones del río para garantizar la seguridad y la eficiencia de la navegación.