Tras diecisiete meses consecutivos de crecimiento, el volumen de transbordo en los puertos de la región interoceánica registró una caída en febrero, marcando un descenso del -3.7% según cifras oficiales.
Febrero es históricamente un mes de menor actividad debido al cierre temporal de fábricas en China por las vacaciones del Año Nuevo Lunar. Sin embargo, este año la baja en el volumen de transbordo resultó más pronunciada. A pesar de esto, el acumulado de enero y febrero de 2025 muestra un crecimiento casi nulo, con apenas un 0.4%.
El complejo portuario de Colón (CCT, MIT y Cristóbal) experimentó una caída de -4.46% en comparación con febrero del año anterior, mientras que el complejo Panamá Pacífico (Balboa y PSA Rodman) registró un descenso del -5.44%.
Por su parte, Cartagena, el principal competidor de Colón, reportó un crecimiento del 2.1% en el mismo mes. Cabe destacar que este puerto es el hub de la Cooperación Gemini (Maersk y Hapag Lloyd), que anunció recientemente dos nuevos servicios alimentadores entre Cartagena y puertos de la costa este y del Golfo de los Estados Unidos, a partir de marzo. Además, se suman dos servicios provenientes de Asia hacia este puerto colombiano.
Estos servicios hacia Estados Unidos son operados por Maersk como parte de la red de cooperación Gemini con destino al Golfo.
En contraste con la caída en Panamá, Singapur, uno de los principales hubs de transbordo en Asia, reportó un crecimiento del 4.6% en febrero, lo que resalta la divergencia en el desempeño portuario global.