En un paso decisivo hacia la digitalización total de la logística, Brasil se convierte en el primer país de América en eliminar el uso obligatorio de la guía aérea física en los envíos de carga. Esta transformación impulsa la eficiencia operativa, reduce costos y marca un nuevo estándar para la región.
La medida fue celebrada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que calificó la adopción de la guía aérea electrónica (eAWB) como un hito en la modernización del sector de carga. “Como pionero en América, Brasil está fortaleciendo su papel en el transporte aéreo global”, afirmó Brendan Sullivan, Director Global de Carga de la IATA.
“La decisión de eliminar el papeleo innecesario marca un antes y un después. Ganamos en eficiencia, reducimos costos y avanzamos hacia operaciones más sostenibles”, expresó Sérgio Garcia da Silva Alencar, jefe de Coordinación Operativa Aduanera de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil.
El avance fue posible gracias a un programa piloto desarrollado entre diciembre de 2024 y enero de 2025, en el que IATA, Avianca Cargo, LATAM Cargo y autoridades brasileñas gestionaron 126 envíos con eAWB en ocho aeropuertos del país, sin necesidad de documentación física.
Entre los principales beneficios de la guía aérea electrónica se destacan el despacho más ágil de mercancías, la reducción de errores manuales, menores costos administrativos y mayor trazabilidad.
Brasil, que movilizó más de 1,4 millones de toneladas de carga aérea en 2023 según el último Informe de Valor de la Aviación de IATA, se posiciona ahora como referente en innovación logística. La aviación en el país representa el 2,1 % del PIB nacional y genera cerca de 1,9 millones de empleos, consolidando su papel clave en el desarrollo económico y social.