En un acto llevado a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó el financiamiento internacional destinado a mejorar la infraestructura vial del Gran Rosario. Este anuncio representa un paso fundamental para resolver uno de los problemas de infraestructura más críticos de la región, especialmente en lo que respecta a los accesos a los puertos del área.
El préstamo internacional, por un total de 150 millones de dólares, proviene de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y tiene un plazo de 8 años con una tasa de interés variable que comienza alrededor del 6% anual. El financiamiento será utilizado para llevar a cabo una serie de obras viales esenciales en la zona del Gran Rosario, una región que concentra una actividad portuaria clave para el país, con 34 puertos que se ven severamente afectados durante la época de cosecha de granos, provocando caos en las rutas y caminos, congestionamientos y un considerable deterioro de las vías.
Acompañado por su ministro de Economía, Pablo Olivares; su ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el Secretario General del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna; y el Director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Javier Cervio, Pullaro destacó la importancia de este financiamiento para poder afrontar las demandas de infraestructura vial en una de las zonas más dinámicas del país.
Además de los 150 millones de dólares provenientes del préstamo internacional, el gobierno local también tomará fondos adicionales por aproximadamente 40 millones de dólares para complementar el financiamiento. Esta combinación de recursos tiene como objetivo mejorar los accesos viales y evitar la congestión del tránsito local, facilitando el paso de la carga que llega a los puertos de la región desde distintas partes del país.
Las obras prioritarias se concentrarán al norte del Gran Rosario, donde se encuentran las principales rutas de acceso a los puertos. El plan incluye desviar el tránsito de carga para evitar que interfiera con el tráfico urbano y mejorar la conectividad entre las rutas de exportación. La creación de una unidad de gestión se perfila como una de las medidas claves para coordinar la ejecución de las obras, las cuales esperan estar listas para el inicio de las licitaciones en el segundo semestre de 2025.
Con estas obras, se espera no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también evitar futuros colapsos en las rutas que actualmente afectan el desarrollo y el crecimiento del Gran Rosario.