El gobierno brasileño prepara para el próximo 20 de febrero la consulta pública para avanzar sobre el proyecto de la denominada megaterminal en el puerto de Santos.
La iniciativa, primero conocida como STS 10 y ahora nombrada como Tecon Santos 10, prevé una inversión de 4.500 millones de reales (unos US$ 780 millones).
Se trata de una infraestructura que se construirá desde cero, con capacidad para manipular 3,5 millones de teus al año en cuatro muelles, según datos oficiales relevados por Datamar News.
En ese sentido, el ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho, aseguró que con la nueva infraestructura Santos duplicará sus posibilidades de manejo de contenedores.
La licitación está prevista con una base de 1.200 millones de reales, pero la expectativa es que se supere ampliamente esa cifra debido al interés percibido en el ambiente.
Según informaron las autoridades, el monto percibido por el adjudicatario será utilizado para desarrollar una nueva terminal de pasajeros en Santos.
Si bien existe optimismo con la iniciativa, algunos actores del sector entienden que surgirán algunas disputas en relación al proyecto, lo que redundaría en retrasos en el proceso licitatorio.
Los pasos siguientes a la consulta pública del 20 de febrero será presentar el pliego al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), instancia prevista para fines de abril.
Luego, en setiembre será tiempo de publicar el aviso para el llamado a licitación, cuyas ofertas se conocerán en diciembre. Si este cronograma no sufre alteraciones, la firma del contrato de concesión se prevé para mediados de 2026.
De acuerdo con información vertida por Datamar News, las dos principales navieras del mundo, Mediterranean Shipping Company (MSC) y Maersk, serán las mayores interesadas en la nueva terminal, aunque está por verse si el pliego incluye limitaciones que impidan su participación.
En tanto, CMA CGM, y la china Cosco son otras dos líneas que se espera que participen de la puja. Asimismo, no se descartan las intenciones PSA, Ictsi y J&F.