En un análisis reciente, el reconocido experto en comercio internacional, Lars Jensen, advirtió que Estados Unidos ha iniciado una guerra comercial con sus tres principales socios comerciales: Canadá, México y China.
A partir del martes 4 de febrero, todas las importaciones procedentes de Canadá y México estarán sujetas a un arancel del 25%, con la única excepción de los productos energéticos canadienses, que tendrán una tarifa del 10%.
Sin embargo, la carga embarcada antes del 1 de febrero no se verá afectada por estas medidas. En el caso de China, todas las importaciones estarán sujetas a un arancel adicional del 10% desde la misma fecha.
Además, la regla de minimis ha sido abolida para Canadá y México, aunque aún no se ha mencionado si lo mismo aplicará a China.
Los tres países han respondido rápidamente a las medidas impuestas por Washington:
Canadá aplicará aranceles del 25% sobre importaciones estadounidenses por un valor de US$ 30.000 millones desde el 4 de febrero. Esta cifra se incrementará hasta US$$ 155.000 millones en las próximas tres semanas.
El primer ministro Justin Trudeau indicó que estos aranceles afectarán productos como alcohol, bienes agrícolas, ropa, calzado, electrodomésticos, muebles, madera y otros materiales.
Por su parte, México ha anunciado que adoptará medidas de represalia tanto arancelarias como no arancelarias, aunque aún no ha brindado detalles específicos.
En otro orden, China ha llevado el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha advertido que tomará las contramedidas correspondientes.
Jensen también señala que las órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump ya contemplan incrementos adicionales en los aranceles si cualquiera de estos países responde con represalias. Dado el panorama actual, esta posibilidad parece cada vez más probable.
En un contexto de incertidumbre global, el comercio internacional enfrenta un nuevo episodio de tensiones económicas. Mientras tanto, la crisis del Mar Rojo alcanza su día 440 sin novedades significativas, según concluye Jensen en su análisis.