El Instituto Nacional de Logística (Inalog) de Uruguay dio a conocer datos claves sobre la importancia de los pasos de frontera en el comercio exterior uruguayo, destacando los principales puntos de tránsito tanto con Argentina como con Brasil.
Según el informe, el paso de frontera con mayor volumen de comercio en Uruguay es el de Fray Bentos, con el 39% del movimiento. Este punto conecta con Argentina a través del puente internacional San Martín.
En el segundo escalón aparece Chuy (19%) que es uno de los pasos terrestres que Uruguay tiene con Brasil.
Salto es el tercero, con el 18% del movimiento, otra conexión con Argentina a través del puente internacional que está sobre la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
En la lista le siguen Río Branco (14%) y Rivera (6%) que, al igual que Chuy son pasos terrestres en la frontera con Brasil.
Con Argentina
En lo que respecta al movimiento del comercio exterior en los pasos fronterizos con Argentina, el 49% tiene que ver con el tránsito de salida y Fray Bentos vuelve a ser el principal nodo de intercambio, concentrando el 67% del comercio con Argentina.
En este punto, el 37% del comercio corresponde a tránsitos de salida, mientras que las importaciones representan el 38%.
Por su parte, en Salto-Concordia, el 77% del flujo comercial se compone de tránsitos de salida, evidenciando su relevancia en la dinámica comercial entre ambos países.
Con Brasil
A diferencia de la frontera con Argentina, los pasos que conectan a Uruguay con Brasil tienen un predominio de tránsito de importación.
Según indicó el Inalog, el 87% del flujo total de estos pasos fronterizos corresponden a operaciones de comercio exterior.
Las importaciones suman 56 puntos porcentuales y las exportaciones 31, completando el 87% de todo el movimiento fronterizo.
En otro orden, se reveló que el paso de Chuy es el de mayor relevancia para los exportadores brasileños, mientras que Río Branco es utilizado en igual proporción por exportadores de ambos países.
Datos
Los estudios del Inalog revelan datos importantes que demuestran el comportamiento del comercio exterior uruguayo y la influencia de sus pasos fronterizos.
En ese sentido, queda claro la importancia estratégica de los pasos de frontera en la economía uruguaya, consolidándose como puntos claves para la dinámica del intercambio comercial.