A partir del próximo 9 de abril, las rutas argentinas 12 y 14, parte del corredor estratégico del Mercosur que une a Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, quedarán bajo control del Estado argentino. Esto ocurrirá hasta que se adjudique una nueva concesión para su operación y mantenimiento, según confirmó un comunicado de Vialidad Nacional.
Estas vías, que abarcan casi 700 kilómetros paralelos al Río Uruguay, desde Zárate (Buenos Aires) hasta Paso de los Libres (Corrientes), eran administradas por la empresa Caminos del Río Uruguay desde hace casi 30 años. La concesión de dicha empresa finalizará el 8 de abril sin que se prorrogue el contrato, debido a la decisión del Poder Ejecutivo de dejar caer el acuerdo en lugar de extenderlo hasta la nueva licitación.
Vialidad Nacional llevará a cabo un análisis de las condiciones actuales de la infraestructura vial y los bienes asociados a la concesión. En caso de detectarse deficiencias, se procederá a labrar actas de infracción a la empresa saliente.
Este traspaso genera incertidumbre entre los 500 trabajadores de la concesionaria, quienes, a partir del 9 de abril, quedarían sin empleo. Según informó el diario Clarín, un funcionario del Gobierno respondió en off que “Es un problema de la empresa que deberá resolverlo”, lo que sugiere que el Estado no asumirá la responsabilidad por la continuidad laboral de estos empleados.
También existe preocupación entre los usuarios de estas rutas, claves para diversos sectores productivos, ya que el Gobierno de Javier Milei ha decidido no realizar más obras públicas. Esto ha generado advertencias sobre el posible abandono de las rutas en el corto plazo. Sin embargo, el Ejecutivo anunció que se llevarán a cabo tareas de mantenimiento básicas, como cortes de pasto, desmalezado de banquinas, bacheo con capa asfáltica, remolque de vehículos y mejora de la señalización. Mientras el Estado administre las rutas, no se cobrará peaje.
Si bien el Gobierno ha manifestado su intención de licitar rápidamente la concesión, y en febrero convocó a una audiencia para este fin, hasta la fecha no se han publicado los pliegos para los oferentes. Esta situación podría generar una demora de varios meses antes de que una nueva empresa asuma la administración del corredor vial.