Las exportaciones chilenas registraron un nuevo récord en enero de 2025, alcanzando los US$ 10.431 millones, lo que representa un incremento del 10,4% en comparación con el mismo mes de 2024.
Este hito marca el mayor valor exportado en un solo mes desde que existen registros, según datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas de ese país.
El informe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) destaca que este crecimiento estuvo impulsado por el aumento en los envíos de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales.
Según informó América Economía, este incremento se produjo a pesar del desafiante contexto del comercio internacional, lo que refleja la solidez del sector exportador chileno.
La subsecretaria de la Subrei, Claudia Sanhueza, señaló que la diversificación de la canasta exportadora es clave para el desarrollo productivo del país y el crecimiento de las economías regionales.
“Seguiremos trabajando en conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos que nos impone el escenario internacional”, dijo.
El sector minero lideró las exportaciones con US$ 4.793 millones, reflejando un aumento del 13,5% respecto a enero de 2024. Dentro de este rubro, el cobre destacó con envíos por US$ 4.051 millones, 15,8% más que el año anterior.
Otros minerales también experimentaron alzas. El oro, por ejemplo, registró exportaciones por US$ 296 millones (+157%); en tanto, la plata alcanzó US$ 51 millones (+15,7%).
Sin embargo, el carbonato de litio mostró una caída del 36%, con envíos por US$ 193 millones.
Por otra parte, el sector frutícola también logró un récord histórico, sumando US$ 2.660 millones en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 14,7% interanual.
Las cerezas frescas lideraron este segmento con envíos por US$ 2.278 millones, un incremento del 20,8% respecto a enero de 2024. Otros productos como paltas, limones, manzanas y nectarines también registraron alzas significativas.
Los alimentos procesados totalizaron US$ 1.183 millones en exportaciones, con un leve aumento del 0,6%.
Entre los productos con mejor desempeño se encuentran los mejillones en conserva, la fruta congelada y la carne de ave; no obstante, las exportaciones de salmón descendieron 1,7%, alcanzando los US$ 639 millones.
Los envíos de alimentos orgánicos crecieron 30% interanual, sumando US$ 59 millones y su principal causa fue un aumento en las exportaciones de arándanos frescos y congelados, frambuesas, blends de vinos tintos y maqui en diferentes formatos.
Por su parte, la industria forestal cerró el mes con exportaciones por US$ 572 millones, registrando un alza del 4%.
Los mayores aumentos se observaron en celulosa (+26,3%) y cartulinas (+4,9%), mientras que los despachos de madera aserrada y contrachapada mostraron caídas del 16,6% y 27,9%, respectivamente.
El desempeño de las exportaciones chilenas en enero de 2025 refuerza la importancia del sector en la economía nacional y destaca la necesidad de continuar diversificando los mercados y productos exportados para mantener el crecimiento sostenido en un escenario global desafiante.