“Lo que vimos en los últimos meses fue una orquesta de medios, de exfuncionarios, miembros de la política y empresarios que se coordinaron entre todos para hacer que este procedimiento licitatorio se cayera”, con esa frase del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) de Argentina, Iñaki Arreseygor, bien puede resumirse la explicación del funcionario acerca de la anulación de la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT), de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).
Arreseygor se refirió a lo sucedido en la comparecencia ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, donde apuntó directamente al expresidente argentino Mauricio Macri y a otros funcionarios de su gobierno.
“Lo que vimos en los últimos meses es un trabajo coordinado de medios, empresarios, ex funcionarios y políticos que hicieron todo para que se caiga el proceso”, dijo el jerarca, que redobló la apuesta y nombró “al exministro Guillermo Dietrich, el expresidente Mauricio Macri, el diario La Nación, estudios de abogados como el de Ezequiel Cassagne, Jorge Metz, Gustavo Deleersnyder y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina”.
Al respecto, agregó: “Vimos lo peor de la política argentina en los últimos meses. Nosotros estamos del lado de los productores, de los que generan valor en Argentina”.
Previamente explicó que la cuestionada licitación fue un proceso transparente y validado por la justicia pese a los reclamos y las denuncias de algunas empresas.
Cabe recordar que la empresa DEME, que en su momento aparecía como potencial interesada, elevó una denuncia por entender que el pliego estaba direccionado a la actual empresa operadora. Sin embargo, DEME terminó siendo la única lo oferente, situación que llevó a las autoridades a cancelar la licitación.
En ese sentido, Arreseygor también apuntó contra DEME: “Nosotros esperábamos con ansias la apertura de sobres en la licitación, donde finalmente se transparentara que no había direccionamiento. Cuando vimos los resultados, solo se presentó una sola empresa. Tenemos la presunción y estamos investigando si presionó a los otros actores para que no se presenten. Esta empresa venía tratando de boicotear el procedimiento desde el inicio, con todo el trabajo orquestado que mencioné. El que perdió fue el productor, por una mezquindad política de un grupo de gente”, dijo el titular de la Anpyn.
Asimismo, agregó que “de parte de las empresas, esto constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando” y que “para los actores políticos, esto es un delito de traición a la patria” que, si es detectado se va a “denunciar”.
El futuro
En relación a lo que viene, Arreseygor sostuvo que el gobierno va a “activar rápidamente una nueva licitación”, con “espacios y mesas de diálogo con los interesados” y que seguirá“del lado de los productores”.