El portacontenedores de última generación marca un hito en la operativa de los muelles públicos uruguayos.
Montevideo recibió esta semana al buque portacontenedores Kota Ebony, de la naviera Pacific International Lines (PIL), representada en Uruguay por Christophersen, en lo que ya se considera un acontecimiento histórico para la infraestructura portuaria del país.
Construido en 2024 y entregado a PIL en febrero de 2025, el Kota Ebony es una embarcación de última tecnología con capacidad para transportar 14.000 TEU. Con sus 335 metros de eslora y 51 metros de manga, su arribo marca un antes y un después en la operativa de los muelles públicos del puerto de Montevideo.
El desafío de recibir un buque de estas dimensiones fue asumido por Montecon, operador responsable de esta operativa, que lideró un proceso conjunto con autoridades e instituciones publicas y privadas para hacer posible la llegada del buque. La planificación incluyó trabajos de simulación realizados en las instalaciones de la consultora internacional SIPORT21, en España.
Para celebrar este hito, Montecon organizó un evento a pie de muelle que contó con la presencia de destacadas autoridades y referentes del sector. Participaron la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; la vicepresidenta designada de la Administración Nacional de Puertos, Alejandra Koch; el Head of Latin America de PIL, Nicolás Romero; y el CEO de Montecon, Martín González.
Durante el acto, González destacó el orgullo del equipo de Montecon por ser parte de este momento clave para el puerto: “En Montecon nos sentimos orgullosos de ser protagonistas de este hito tan relevante para los muelles públicos y para el puerto de Montevideo. Trabajamos cada día con compromiso para potenciar el desarrollo del puerto y alcanzar los más altos estándares de excelencia, siempre apuntando a la satisfacción de nuestros clientes como principal objetivo. Ellos son la razón de ser de esta empresa y de todos quienes tenemos el privilegio de integrarla”, expresó.
Por su parte, Nicolás Romero resaltó el trabajo colaborativo que permitió el arribo del Kota Ebony a Uruguay: “Lo de hoy es mucho más que el arribo de un buque. Se trata de abrir la puerta a nuevas oportunidades, de fortalecer nuestro vínculo comercial, fomentar el crecimiento regional y formar asociaciones basadas en la innovación, la sostenibilidad y el respeto mutuo. En nombre de todos en PIL, me gustaría extender nuestro más profundo agradecimiento a nuestros socios, colegas y a todos ustedes aquí presentes. Juntos estamos creando el futuro del transporte marítimo”.
El Kota Ebony, que navega bajo bandera de Singapur, es el tercero de una serie de cuatro buques de 14.000 TEU construidos por el astillero Jiangnan Shipyard, en Shanghái. La embarcación no solo destaca por su tamaño y capacidad, sino también por su perfil ambiental: opera con sistema de doble combustible, lo que le permite utilizar tanto fuel-oil como gas natural licuado (GNL), reduciendo significativamente sus emisiones de carbono. Este avance forma parte del compromiso de PIL de alcanzar emisiones netas cero en 2050.
El buque ya se incorporó al servicio regular que une Asia con la costa este de Sudamérica, haciendo escala en puertos clave como Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Singapur, Río de Janeiro, Santos, Paranaguá, Navegantes, Montevideo y Buenos Aires, fortaleciendo la conectividad internacional de Uruguay con los mercados más dinámicos del mundo.
