Luego de las explicaciones del gobierno argentino acerca de la anulación de la licitación para el dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y de las especulaciones que surgieron en el sector, la empresa belga Jan de Nul emitió un comunicado explicando por qué no participó de la puja.
Cabe recordar que Jan de Nul es el actual operador en el mantenimiento de la VNT y que el pliego de la nueva licitación había sido denunciado por otras dragadoras como “direccionado” hacia los intereses de la compañía.
Justamente, una de las denunciantes (DEME) fue la única oferente y también hizo público un comunicado tras la decisión del gobierno.
La carta de Jan de Nul, firmada por el apoderado de la compañía Wim Bosteels, y dirigida al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, del Ministerio de Economía, Iñaki Arreseygor, expresó lo siguiente:
“De mi mayor consideración:
Me dirijo a Ud. en representación de Jan de Nul n.v., con domicilio en Av. Corrientes 316, 6° piso, participante del proceso de contratación N| 504/1-0001-LPU24 en el sistema Contrat.Ar.
En tal carácter hago saber a Ud. que adquirimos el pliego de la Licitación con la fuerte convicción de participar en un proceso transparente, razonable y eficiente para el otorgamiento de la concesión para la realización de tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal, comprendida entre el kilómetro 1238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná-Océano Atlántico (“Vía Navegable Troncal” o “VNT”), según lo establecido en el Pliego de Especificaciones Técnicas.
Desde la publicación del llamado a Licitación el 20 de noviembre de 2024, competidores han cuestionado injustificadamente los requisitos técnicos incluidos en los pliegos de la Licitación, planteando un supuesto direccionamiento que no es tal. Si bien estos cuestionamientos iniciales han sido desestimados por la justicia; resulta evidente que esta estrategia judicial va a continuar, con el solo motivo de boicotear este proceso licitatorio.
Estas acciones se han visto complementadas con una durísima campaña mediática, con una gran cantidad de publicaciones realizadas en distintos medios, claramente dirigidas para cuestionar los antecedentes y reputación de Jan de Nul n.v., intentando perjudicar su participación en la Licitación.
De acuerdo a lo establecido en el Pliego, se ha ampliado el alcance de la concesión y se han incluido aspectos adicionales, como por ejemplo la instalación y mantenimiento de sistemas de vigilancia y seguridad o el control de derrames, todo lo cual excede claramente el alcance tradicional de dragado y señalización. Este cambio no solamente trae un costo adicional importante sino también tienen como consecuencia la necesidad de subcontratar dichos servicios y provisiones con proveedores especializados.
Dada la magnitud y complejidad de estos alcances adicionales, Jan de Nul n.v. ha hecho un esfuerzo enorme para avanzar en esas negociaciones y poder acordar términos y condiciones ventajosas para todas las partes. Sin embargo, durante las últimas semanas no hemos evidenciado una actitud similar del otro lado.
Estas dificultades se han visto agravadas por lo exiguo de los plazos establecidos para presentar la Oferta.
Adicionalmente, toda vez que la información que se incluya en la propuesta del proceso licitatorio será compartida con todos los participantes, no descartamos la posibilidad que esos competidores que mostrado interés contrario a esta Licitación solo participen formalmente para acceder a información que incluye planes de trabajo, estrategias de operación, estructura de costos, etc.
En este contexto de interferencias y competencia desleal, estamos convencidos que el proceso enfrenta un riesgo altísimo de no lograr su finalización y/o verse suspendido en forma indefinida, lo que sin duda implicaría un perjuicio a los usuarios directos e indirectos de la VNT, como productores agropecuarios, operadores, y comercio exterior en general.
Así, Jan de Nul n.v. decidió no presentar una oferta en los términos actuales en los que se encuentra el proceso licitatorio a la espera de que el Concedente pueda revisar adecuadamente la situación aquí mencionada.
Hacemos saber a Uds. nuestra disposición para colaborar en lo que resulte necesario para reencausar el proceso de contratación y lograr el objetivo establecido por el Decreto N° 709/24 de adjudicación de un contrato de concesión de toda la VNT.
En este sentido, estamos convencidos que existen aspectos de la Licitación que son susceptibles de mejoras. Actividades como la instalación y mantenimiento de sistemas de vigilancia y seguridad o el rescate de cascos hundidos tienen un impacto fuerte en la propuesta económica, sin que exista un claro beneficio para los usuarios de la VNT.”