El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el inicio de la Fase 3 del programa económico lanzado el 10 de diciembre de 2023, que marca un hito en la política cambiaria y monetaria del país, flexibilizando el cepo, con el objetivo de consolidar la estabilidad macroeconómica y continuar con el proceso de desaceleración de la inflación.
Flotación del dólar
Uno de los principales cambios es la implementación de un régimen de flotación cambiaria con bandas móviles en el Mercado Libre de Cambios (MLC), donde la cotización del dólar podrá oscilar entre los $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos. Esta medida busca ofrecer previsibilidad, reducir la volatilidad y acompañar la transición hacia un esquema de libre competencia de monedas, en línea con las características bimonetarias de la economía argentina.
Levantamiento del cepo cambiario
En paralelo, el BCRA elimina el cepo cambiario para personas humanas, permitiendo la compra de divisas sin restricciones en el MLC, eliminando los topes mensuales y requisitos previos vinculados a subsidios o ayudas estatales. Además, se habilita el acceso al mercado oficial para el pago de utilidades a accionistas extranjeros a partir de ejercicios fiscales iniciados en 2025.
También se flexibilizan los plazos para el pago de importaciones, reduciendo las demoras para MiPyMEs y permitiendo mayor agilidad en las operaciones comerciales internacionales.
Fortalecimiento del régimen monetario
El BCRA reafirma su compromiso con un ancla nominal sólida, al perfeccionar el esquema de agregados monetarios y mantener la prohibición de emitir pesos para financiar el déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos. A través del nuevo régimen monetario, se hará un control más estricto de la cantidad de dinero en circulación, con metas trimestrales y seguimiento del M2 transaccional privado como referencia principal.
Apoyo del FMI y nuevas reservas
Este nuevo esquema cuenta con el respaldo de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 millones estarán disponibles libremente en 2025.
Además, se sumarán recursos de organismos multilaterales por US$ 6.100 millones y una nueva licitación de repo con bancos internacionales por hasta US$ 2.000 millones. El BCRA también extendió por 12 meses el tramo activado del swap con el Banco Popular de China, por unos US$ 5.000 millones.
Estas medidas permitirán un aumento estimado de US$ 23.100 millones en las reservas líquidas del BCRA durante el año, lo que refuerza su capacidad de intervención y sostenimiento del nuevo esquema cambiario.