El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec albergará una nueva planta de gas natural licuado (GNL), impulsada por el consorcio Ursus-Aqualita LNG, con una inversión de US$ 1.800 millones. El proyecto busca fortalecer la infraestructura energética del país y generar miles de empleos en la región.
De acuerdo con el diario Milenio, la planta, denominada Coatzacoalcos LNG, se ubicará en el Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi) Coatzacoalcos II, abarcando 40 hectáreas. Su capacidad nominal alcanzará los 47 mil pies cúbicos por día y se prevé que su construcción genere aproximadamente 750 empleos directos y 2,700 indirectos.
Este desarrollo representa un paso clave para consolidar a México como un jugador estratégico en la exportación de GNL. Con cuatro trenes de procesamiento y un esquema de construcción “ready to build”, el inicio de operaciones está programado para 2026. Además, la planta operará bajo un modelo de peak shaver, permitiendo la exportación de gas a América Central, el Caribe, Europa y América del Sur.
El respaldo financiero proviene de firmas internacionales como City Capital B.V. y la mexicana Sun-Peak Energy, fortaleciendo la viabilidad del proyecto. Con este avance, México se posiciona como un actor clave en el sector energético global.