El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves su intención de construir un megapuerto en la costa del Pacífico para potenciar los negocios del Canal de Panamá y consolidar la posición estratégica del país en el comercio global.
Según el medio France24, Mulino restó importancia a recientes informaciones de prensa que sugieren que Estados Unidos estaría evaluando opciones militares para recuperar el control del canal. «No hemos podido encontrar ninguna fuente con nombre y apellido de esa información. (…) Así que si nadie le pone la firma a semejante aseveración yo no le presto mayor valor», declaró el mandatario en rueda de prensa.
El presidente panameño destacó que la economía global se mueve cada vez más en la región del Pacífico y que su gobierno busca capitalizar esta tendencia mediante la creación de una «megainstalación portuaria». «Lo que queremos es precisamente avanzar hacia una instalación portuaria, una mega instalación portuaria, que nos permita ser un importante jugador en ese segmento», afirmó.
Mulino también reveló que ha mantenido conversaciones con representantes de importantes empresas navieras internacionales, quienes han mostrado interés en invertir en proyectos portuarios en Panamá. «Si cualquier operador portuario de este nivel llega a tener ese puerto en Panamá, cierra el círculo y nosotros estamos jugando en otra liga», agregó.
El Canal de Panamá, por el cual transita aproximadamente el 5% del comercio marítimo mundial, es un pilar fundamental de la economía panameña. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) también está explorando la posibilidad de ampliar sus operaciones con la construcción y administración de un gasoducto a través del istmo.
El anuncio del megapuerto se da en un contexto de tensiones sobre la presencia de empresas extranjeras en la infraestructura panameña. En medio de críticas sobre la supuesta influencia de China en el canal, una empresa de Hong Kong anunció recientemente que venderá su participación en dos puertos panameños a un fondo de inversión estadounidense.