Según un reciente estudio de Sea-Intelligence, de Dinamarca, el panorama de las líneas navieras de contenedores ha experimentado un cambio radical en los últimos 25 años. De las 50 principales líneas navieras de contenedores del mundo en el año 2000, solo 24 siguen operando en la actualidad. Sin embargo, lo que destaca es el impresionante crecimiento en la capacidad operada por estas empresas supervivientes.
Entre 2000 y 2025, la capacidad colectiva de estas 24 compañías ha aumentado de 2,5 millones de TEU a 26,7 millones de TEU, lo que representa un asombroso incremento del 983% en solo un cuarto de siglo, con un crecimiento promedio anual del 10%. Este crecimiento, según Sea-Intelligence, refleja una clara tendencia de consolidación en el sector, donde las empresas establecidas han mostrado una capacidad superior para adaptarse y evolucionar frente a los nuevos desafíos del mercado.
El informe también destaca que, además de las 24 empresas históricas, 26 nuevos actores han ingresado al ranking de las 50 principales navieras de contenedores, algunos como competidores recientes, y otros que en el año 2000 no formaban parte del top 50. Estos nuevos participantes operan solo el 6% de la flota mundial, mientras que el 84% de la flota sigue siendo dominado por los sobrevivientes de hace 25 años.
Este análisis subraya la consolidación extrema que ha sufrido la industria, con una transformación drástica en las últimas dos décadas. La flota mundial de buques de línea probablemente superará los 32 millones de TEU en las próximas semanas, según los datos de Alphaliner. De hecho, en los últimos años, el sector ha experimentado un auge sin precedentes en la construcción de nuevas embarcaciones, alcanzando el hito de los 30 millones de TEU en junio del año pasado, solo siete años después de haber llegado a los 20 millones.
Lo que antes tardaba más de 50 años en lograrse, como alcanzar los 5 millones de TEU en 2001, ahora se ha logrado en un tiempo récord, lo que pone de manifiesto la aceleración de la industria y su constante evolución hacia una mayor capacidad y eficiencia en el transporte de contenedores.
Este informe de Sea-Intelligence, citado por Splash 247, revela una industria en plena transformación, que sigue adaptándose a las nuevas demandas del comercio global, y donde las empresas que han logrado sobrevivir y prosperar en este entorno competitivo se han consolidado como los verdaderos actores dominantes.