El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el miércoles 2 de abril una serie de medidas que han generado gran expectativa a nivel global. A partir del próximo 9 de abril, Estados Unidos comenzará a aplicar nuevos impuestos a las importaciones de más de 60 países, con el objetivo, según indicó Trump, de cortar lo que él considera «décadas de abuso comercial».
Estas nuevas tarifas se sumarán a los impuestos existentes, y su porcentaje variará dependiendo del país de origen y los productos importados. Entre los países que enfrentarán los aranceles más altos se encuentran China, que pagará un 34%, y los países de la Unión Europea, con un 20%. También Japón será gravado con un 24%, Corea del Sur con un 25%, e India con un 26%.
Vietnam y Camboya con Aranceles Elevados
El presidente Trump también destacó que países como Vietnam y Camboya serán objeto de los aranceles más altos, con un 46% y 49% respectivamente. Ambos países han experimentado un notable crecimiento en su sector manufacturero, en gran parte debido al traslado de producción desde China. Trump argumentó que, a pesar de que estas economías tienen una menor capacidad de producción en comparación con China, su crecimiento se debe en gran medida a la externalización de la manufactura china.
Nuevos Impuestos a Paquetes Chinos Pequeños
Otro de los cambios importantes anunciados por Trump es la eliminación de la exención de impuestos para los pequeños paquetes procedentes de China. Estos paquetes, que hasta ahora ingresaban a Estados Unidos sin impuestos adicionales, comenzarán a tributar a partir de mayo. Esta medida ha sido muy comentada, ya que afecta a productos de bajo costo que han sido populares entre los consumidores estadounidenses.
Impacto en la Industria Automotriz
Trump también confirmó la aplicación inmediata de un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. Esta medida afecta principalmente a los vehículos importados, una industria clave en varios países, y forma parte de los esfuerzos de la administración para proteger la producción nacional.
América Latina Afectada por los Nuevos Aranceles
La región latinoamericana también sentirá el impacto de las nuevas tarifas. La mayoría de los países de América Latina estarán sujetos a un arancel del 10% en sus exportaciones hacia Estados Unidos. Entre los países afectados se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Nicaragua y Venezuela: Aranceles Más Altos
Sin embargo, dos países latinoamericanos verán aumentados sus aranceles por encima del 10%. Nicaragua enfrentará un impuesto del 18%, mientras que Venezuela será gravada con un 15%. Aunque no se han especificado los motivos detrás de estos aumentos, se especula que estas medidas están relacionadas con las tensas relaciones políticas de estos países con Estados Unidos.
Excepciones para México y Canadá
Por otro lado, México y Canadá se salvarán de estos aranceles adicionales debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora conocido como T-MEC. Estos países continuarán recibiendo condiciones preferenciales en el comercio con Estados Unidos, siempre que los productos cumplan con los requisitos establecidos en el acuerdo. Los bienes que no sean cubiertos por el tratado, sin embargo, estarán sujetos a un arancel del 25%.
Con estas nuevas medidas, la administración Trump busca proteger a la industria estadounidense y reducir lo que considera prácticas comerciales injustas. Sin embargo, los efectos a largo plazo de estas tarifas, tanto para los países afectados como para los consumidores estadounidenses, siguen siendo inciertos.
Fuente BBC