Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que dio una amplia lista de paises que se veran afectados por nuevos aranceles, el director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad catolica del Uruguay, Ignacio Bartesaghi, publicó una columna en sus redes sociales que vale la pena replicar.
Segun Bartesaghi aún es pronto para medir los impactos, es necesario esperar todos los detalles de cómo se implementarán los aranceles anunciados.
También alertó sobre otras restricciones no arancelarias, «Trump contempla otras restricciones no arancelarias, por lo que deben conocerse mas detalles sobre como se llego a esos niveles promedio anunciados», mencionó.
Sobre el impacto en Uruguay, el especialista destacó que esta es una medida general para todos los mercados, incluidas las economías con las que EEUU tenía acuerdos comerciales, «Esto mitiga los efectos negativos para Uruguay. Destacó que lo más importante es asegurar la continuidad en el acceso al mercado norteamericano, en el caso de la carne dentro de la cuota, no abona arancel, por fuera de cuota lo hace con niveles que superan el 20%.»
Con respecto a la actitud a tomar por Uruguay, el especialista manifesto que «Uruguay debe aprovechar el contexto para revisar el cobro de los aranceles, eliminar tasas que son innecesarias y absurdas, solicitar bajas del AEC del Mercosur por emergencia para algunos productos, incluir nuevos bienes en la lista de excepciones entre otras opciones».
Segun Bartesaghi las medidas tomadas por EEUU violan el principio de no discriminacion de la OMC. Tambien viola el T-MEC, tratado con Mejico y Canada, y lo hce especificamente por la medidas tomadas en rubros como el acero, aluminio y vehiculos.