Impulsado por la recuperación de la lana y la estabilidad en las ventas de carne ovina, el sector ovino uruguayo comenzó el 2025 con un crecimiento del 5,2% en sus exportaciones en comparación con enero del año pasado, alcanzando US$ 22,3 millones, según el informe mensual del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reflejado por el diario local El País.
La lana y sus derivados continúan liderando las exportaciones ovinas, representando el 62% del total, con ingresos de US$ 13,8 millones y un incremento del 4,7%. En volumen, se enviaron 3,69 millones de kilos, 6% más que en enero de 2024.
Dentro de este segmento, la lana sucia mostró el mejor desempeño, con un aumento del 35% en volumen y del 38% en valor, impulsado por la fuerte demanda china.
Sin embargo, las ventas de tops cayeron 22%, afectadas por la menor compra de Italia.
En tanto, la carne representó el 37% del total exportado, con un aumento del 6,1% en valor, sumando US$ 8,4 millones. A pesar de este crecimiento en ingresos, el volumen exportado cayó 24%, reflejando la baja en los envíos a China y Brasil.
Uno de los cambios más notables en este segmento fue la consolidación de Israel como principal destino de la carne ovina uruguaya. Con una participación del 30% y compras superiores a US$ 2,5 millones, Israel desplazó a China del primer lugar, marcando un hito en la reconfiguración de los mercados.
El gigante asiático tuvo una reducción del 22% en sus compras, mientras que Brasil cayó al tercer puesto con una baja del 44%. Por otro lado, Rusia y Egipto emergieron como mercados en crecimiento, con aumentos del 91% y 259%, respectivamente.
En tanto, China sigue siendo el mayor comprador de lana uruguaya, aunque con fluctuaciones en la demanda según el tipo de producto. En lana sucia, aumentó 26% sus adquisiciones, alcanzando el 83% de las exportaciones en esta categoría.
Sin embargo, en lana lavada, las compras chinas cayeron 32%, mientras que Italia, el segundo destino, registró un impresionante crecimiento del 634%.
Perspectivas
El panorama para el sector ovino en 2025 es variado. Si bien la lana y la carne han logrado un crecimiento en valor, la caída en los volúmenes exportados y la reconfiguración de los mercados presentan desafíos. La consolidación de Israel como destino clave para la carne ovina y la resiliencia de la lana sucia en China son puntos de interés en los próximos meses.
La incertidumbre en mercados tradicionales y la volatilidad de precios generan incertidumbre, pero al mismo tiempo, la diversificación de destinos y la mejora en ciertos segmentos ofrecen oportunidades. La evolución de los precios y la demanda global seguirán siendo factores clave en el desempeño del sector ovino uruguayo en este nuevo año.